TÉRMINOS Y CONDICIONES GENERALES (TCG)
para transportistas y empresas de transporte
sennder Technologies GmbH, Genthiner Str. 34, 10785 Berlín, actuando también en nombre de sus filiales, (en adelante, «sennder») celebra uno o varios contratos con el transportista (en adelante, el «transportista») en conformidad con estos Términos y Condiciones Generales (TCG) para la prestación de servicios de transporte (en adelante, el «pedido de transporte»).
Se aplicará la versión actual de los Términos y Condiciones Generales, a la que se puede acceder en Internet en www.sennder.com/terms-conditions/carrier. No se aplicarán las condiciones del transportista que deroguen los Términos y Condiciones Generales.
sennder tendrá derecho a modificar o complementar estos TCG. sennder notificará al transportista las modificaciones de los TCG por correo electrónico o a través de sus plataformas. El consentimiento del transportista a los TCG modificados se considerará otorgado a menos que su validez sea objetada por escrito en el plazo dentro de tres semanas desde la notificación de los TCG modificados. Esto se señala por separado una vez más en la notificación del cambio. Si el transportista se opone a la modificación de los TCG en el tiempo y en conformidad a las modalidades previstas, sennder se reserva el derecho a rescindir la relación contractual.
- Base del pedido de transporte
Las siguientes normas representan la base contractual de la relación contractual con el transportista y se aplican, en caso de divergencias, en el siguiente orden:
a. Pedido de transporte;
b. Procedimiento Operativo Estándar «SOP», si procede;
c. Acuerdo marco o Condiciones de Participación y Uso de Orcas;
d. Términos y Condiciones Generales de sennder (TCG);
e. ADSp 2017;
f. Reglamentación legal.
- Objeto del pedido de transporte
- El transportista se compromete a transportar las mercancías destinadas a ser transportadas por sennder de acuerdo con el pedido de transporte, el SOP y estos TCG por la remuneración acordada y a entregarlas al destinatario designado por sennder en el pedido de transporte o según las instrucciones individuales emitidas para el pedido de transporte.
- Además, el transportista deberá prestar todos los servicios auxiliares acordados en el respectivo pedido de transporte.
- Celebración del pedido de transporte
- Cualquier consulta de sennder al transportista para un posible pedido de transporte no es vinculante. sennder proporcionará el pedido de transporte a través de sus plataformas informáticas o por correo electrónico. Si el transportista declara su voluntad de celebrar el pedido de transporte, esto sólo será efectivo una vez confirmado por sennder.
- Una vez realizado el pedido de transporte, sennder tiene derecho a transmitir información sobre el transportista o sus subcontratistas a sus clientes para el cumplimiento del transporte.
- Relativamente a un pedido de transporte realizado, el transportista no tendrá ninguna reclamación o derecho a la conclusión de otros pedidos de transporte.
- Si el lugar de recogida o de entrega cambia después de la realización del pedido, pero antes de la recogida o de la entrega, y el lugar modificado se encuentra en un radio de veinte (20) km del lugar inicialmente acordado, el transportista realizará el transporte de acuerdo con las condiciones del pedido de transporte.
- Reglamentación de carga y descarga, transporte
- Sin perjuicio de lo dispuesto en el artículo 412 del Código de comercio alemán, el transportista deberá cargar y descargar las mercancías y hacerlo de forma segura. El transportista debe proporcionar materiales estándar y adecuados para asegurar la carga: por ejemplo, correas de tensión, colchonetas antideslizantes y protectores de bordes. Además, el transportista se asegurará de que las mercancías transportadas estén debidamente protegidas. La adecuación de la protección viene determinada por el tipo y el alcance del pedido de transporte acordado.
- El transportista deberá comprobar la aptitud para la circulación y la integridad del equipamiento del vehículo de transporte utilizado antes de iniciar el transporte. El equipo obligatorio o acordado en el pedido de transporte debe ser llevado por el transportista hasta la finalización del transporte.
- Las fechas y horas de carga y descarga acordadas en el pedido de transporte son vinculantes y deben ser respetadas por el transportista. Si el transportista llega fuera de estos horarios acordados, el cargador o el destinatario pueden rechazar la carga o la descarga. El transportista está obligado a pagar una suma global de 35,00 euros por cada hora de retraso, pero no más del 80 % del flete acordado. Esta indemnización por daños y perjuicios por retraso en la entrega se aplica exclusivamente a los retrasos propios en todos los lugares de recogida y entrega, sin perjuicio del derecho a reclamar daños adicionales de acuerdo con las leyes de transporte obligatorias. La carga probatoria de que el retraso no es atribuible al transportista recaerá sobre éste (inversión de la carga probatoria).
- El transportista transmitirá todas las pruebas de entrega a sennder inmediatamente después de que se haya realizado el transporte por medios electrónicos, a más tardar dos días después de la entrega. La no presentación del comprobante de entrega es un incumplimiento del transportista y dará lugar a la suspensión del pago del flete hasta que se subsane su incumplimiento.
- El transportista se asegurará de que todos los dispositivos electrónicos que utilice para la tramitación del pedido sean funcionales y de que lo sigan siendo durante el cumplimiento del transporte. El respaldo de datos es responsabilidad del transportista.
- El transportista garantizará el acceso a sus sistemas telemáticos a través de la integración del GPS o a través de la aplicación móvil para garantizar que el transporte pueda ser supervisado y rastreado para garantizar la seguridad del transporte y la calidad de nuestros servicios. El transportista reconoce la política de privacidad de www.sennder.com y proporcionará a todos sus empleados y conductores toda la información y notificaciones necesarias.
- El transportista sólo utiliza zonas de almacenamiento, edificios de almacenamiento o transbordo y equipos adecuados para el pedido de transporte. El transportista es responsable del cumplimiento de los requisitos legales o reglamentarios.
- El transportista no tiene derecho a transbordar las mercancías de un vehículo a otro o a reubicar las mercancías dentro del vehículo (en adelante, la «prohibición de transbordo») a menos que sennder haya dado su consentimiento previo por escrito al transportista. El transportista y sennder están de acuerdo en que la prohibición de transbordo subsiste independientemente de cualquier anotación en la carta de porte de acuerdo con el artículo 6 párrafo 2 lit. a del Convenio Relativo al Contrato de Transporte Internacional de Mercancías por Carretera (CMR).
- Vaciado e intercambio de paletas
-
El transportista no está obligado a organizar la sustitución de los equipos de carga (paletas Euro y/o paletas Düsseldorf), a menos que se haya llegado a un acuerdo al respecto.
-
En el caso de un intercambio de equipos de carga acordado contractualmente, a menos que se acuerde lo contrario, se aplican los siguientes principios:
En el punto de carga, el transportista está obligado a:- entregar el número de equipos de carga intercambiables acordados en el pedido de transporte en el punto de carga y hacer que el número y tipo de equipos de carga sean confirmados
- confirmar que un intercambio de mercancías no pueda haber ocurrido
- confirmar el número y el tipo de equipos de carga aceptados y dejar constancia por escrito de cualquier reserva relativa a la calidad
En el punto de descarga, el transportista está obligado a:
- entregar las mercancías paletizadas y hacer que el equipo de carga sea aceptado según el número y el tipo
- comprobar la idoneidad externa de los equipos de carga vacíos ofrecidos por el destinatario, reconociendo el número y el tipo de paletas recibidas y dejando constancia por escrito de cualquier reserva relativa a su calidad
- confirmar que no haya ocurrido un intercambio de mercancías
-
Además, el transportista está obligado a informar directamente a sennder de cualquier desviación del intercambio de equipos de carga acordado en el Contrato de Transporte durante el transporte. sennder no será responsable de las paletas defectuosas que hayan sido intercambiadas por el Transportista o que no hayan sido comunicadas a sennder durante el transporte.
-
Si, contrariamente a lo acordado, el transportista no entrega en el punto de carga ningún equipo de carga intercambiable o un número suficiente de ellos, seguirá estando obligado a entregar el equipo de carga intercambiable faltante. La obligación debe cumplirse en el plazo de un mes a partir de la entrega.
-
Si la entrega no ha ocurrido, sennder puede exigir una indemnización en lugar del cumplimiento. La compensación se calcula en 12 euros por paleta Euro y 6 euros por paleta Düsseldorf.
-
Si se acuerda contractualmente un intercambio de equipos de carga, se utilizará la siguiente tasa de coste para los equipos de carga:
Para el aprovisionamiento de paletas no intercambiadas:- Paletas Euro/paletas planas: 12,00 euros/unidad
- Paletas Düsseldorf: 6,00 euros/unidad Para la reparación de paletas defectuosas:
- Paletas Euro: 4,00 euros/unidad
- Paletas Düsseldorf: 4,00 euros/unidad
-
- Vehículos proporcionados por el transportista
- El transportista mantendrá un número suficiente de vehículos tripulados con un volumen de carga suficiente en las fechas acordadas para cumplir con sus obligaciones derivadas del pedido de transporte y los pondrá a disposición del respectivo transporte. El transportista se asegurará de que el conductor o los conductores que emplee puedan utilizar plenamente el tiempo de viaje legalmente estipulado para el transporte, de manera que se garantice la entrega de las mercancías en el momento o en el plazo acordado.
- El transportista debe garantizar que el mismo o los conductores por empleados puedan ser localizados por sennder en todo momento durante el transporte, por ejemplo a través de un teléfono móvil.
- El transportista garantiza que sólo utiliza conductores cuidadosamente seleccionados y supervisados, fiables y con formación profesional, con un permiso de conducir profesional válido, suficiente experiencia de conducción y los certificados de formación y otras cualificaciones profesionales necesarias para el transporte.
- El transportista está obligado, a título enunciativo y no limitativo, a:
a. utilizar únicamente vehículos y remolques, equipos de levantamiento, contenedores y otros equipos, incluidos cinturones y cuerdas, que estén en perfecto estado técnico;
b. garantizar que los vehículos utilizados son adecuados para las mercancías a ser transportadas;
c. garantizar que los vehículos utilizados están debidamente equipados para el respectivo pedido, en particular equipar y asegurar el vehículo propio o de terceros utilizado para el transporte con equipos técnicos contra el robo (por ejemplo, inmovilizador). Sus conductores están obligados a activar el dispositivo antirrobo al salir del vehículo;
d. asegurar todos los remolques, equipos de levantamiento, contenedores y otros equipos dentro de su ámbito de control y responsabilidad contra robos o hurtos;
e. presentar a sennder todos los certificados requeridos para el pedido de transporte (por ejemplo, certificados ISO, TAPA TSR, GDP, IFS, HACCP) en copia auténtica, previa solicitud, antes de que se realice el transporte;
f. asegurarse de que los vehículos, remolques, equipos de levantamiento y otros equipos que utilice, y los conductores que emplee para realizar el transporte, cumplan con todas las normas legales pertinentes (por ejemplo, leyes, reglamentos, directivas u órdenes oficiales, reglamentos emitidos por las asociaciones de seguros de responsabilidad civil de los empresarios), que dispongan de todos los permisos y autorizaciones necesarios y que cumplan con todos los requisitos oficiales. - En caso de avería de uno de los vehículos del transportista destinados a la realización del transporte, el transportista deberá proporcionar un vehículo de sustitución equivalente, independientemente de que la avería sea responsabilidad del transportista. Si no puede hacerlo o no puede hacerlo a tiempo para ejecutar el pedido de transporte según lo acordado, sennder tendrá derecho, tras la expiración de un plazo razonable -siempre que este plazo no sea esencial de acuerdo con el artículo 323, párrafo. 2, del Código civil alemán - a proporcionar un vehículo de sustitución cuyo gasto será a cargo del transportista. Si el transportista es responsable de la pérdida del vehículo, sennder tiene derecho a compensar los gastos en que haya incurrido por el vehículo de sustitución proporcionado, así como los gastos causados por el retraso, con la remuneración debida al transportista.
- Para sennder la protección del medio ambiente es muy importante. Por lo tanto, el transportista está obligado a utilizar para el transporte únicamente vehículos con normas de emisiones EURO 5 y EURO 6.
- Cuando el transportista sea contratado para utilizar combustibles avanzados como HVO, B100, Bio-LNG, Bio-CNG, LNG, CNG, eléctrico, hidrógeno u otros, el transportista deberá cumplir con la obligación de circular con el combustible indicado y proporcionar la documentación requerida para probar el uso del combustible acordado. El hecho de no utilizar el combustible acordado o de no presentar una prueba puede dar lugar, a discreción de sennder, a una reducción del pago hasta el 25 % del precio del transporte.
- Empleo de subcontratistas
- El transportista no podrá designar a un subcontratista como transportista de alojamiento, salvo que sennder haya aprobado por escrito al subcontratista. sennder puede proporcionar esta aprobación cuando haya examinado y aprobado todas las licencias, autorizaciones y seguros del subcontratista. Además, el transportista acuerda contractualmente con el transportista de alojamiento que éste está obligado a cumplir las disposiciones de estos TCG de la misma manera que el transportista.
- No obstante lo anterior, la selección de los subcontratistas sigue siendo responsabilidad del transportista. El transportista realizará la selección con el cuidado de un empresario prudente y deberá asegurarse de que el subcontratista disponga de todas las pólizas y certificados de seguro necesarios para el cumplimiento del pedido de transporte. El transportista seguirá siendo responsable como mandante del cumplimiento del pedido de transporte.
- Si el transportista no cumple con las obligaciones de esta Cláusula 7, esto constituirá un incumplimiento grave del acuerdo y sennder tendrá derecho a emitir una sanción contractual de quinientos (500) euros por carga. sennder suspenderá cualquier pago al transportista hasta que haya recibido la prueba de pago del transportista hacia el subcontratista. Lo anterior se entiende sin perjuicio del derecho de la empresa a reclamar daños adicionales.
- Cumplimiento de los requisitos legales
- El transportista, los conductores empleados por él y cualquier subcontratista que pueda emplear estarán obligados, a título enunciativo y no limitativo, a cumplir las siguientes disposiciones:
a. los Reglamentos de la UE 1071/2009 y 1071/2009;
b. la Ley alemana sobre el salario mínimo (MILog);
c. la Ley alemana de lucha contra el empleo ilegal en el transporte comercial por carretera (GüKBillBG);
d. las normas y reglamentos nacionales pertinentes de todos los países de la UE en el caso de un pedido de transporte transfronterizo;
e. la Ley alemana de transporte por carretera (GüKG). - Además, el transportista, los conductores empleados por él y cualquier subcontratista que pueda emplear estarán obligados a:
a. llevar mientras conducen un cuaderno de viaje con arreglo al artículo 5 de la directriz CEMT;
b. para los conductores extranjeros de terceros países (países no pertenecientes a la UE o al EEE) y los subcontratistas de un país de la UE o del EEE: llevar un permiso de conducir válido, un pasaporte o documento de identidad válidos y, si necesario, un permiso de trabajo original o pruebas negativas y, si necesario, una traducción oficial certificada;
c. llevar la documentación de embarque y los documentos de carga al inicio del transporte y durante el viaje;
d. utilizar vehículos matriculados para el transporte de mercancías por carretera en el Estado en el que esté establecido el transportista y que cumplan las disposiciones pertinentes, en particular desde el punto de vista técnico;
e. cumplir con los tiempos de conducción y descanso legalmente establecidos;
f. llevar folletos de accidentes.
g. cumplir con el límite de 0,0 de alcohol por milla o cualquier otra sustancia que influya en la capacidad de control de un vehículo para los conductores. - El transportista garantizará el cumplimiento de las obligaciones derivadas de la legislación laboral, aduanera, de comercio exterior, social y de seguridad.
- El transportista, previa solicitud, recibirá las políticas antisoborno y anticorrupción, antifraude, contra el blanqueo de dinero y denuncia de irregularidades de sennder, y cumplirá con las mismas.
- El transportista garantiza que observará todas las leyes y reglamentos de control de exportaciones aplicables y que no mantendrá ninguna relación con personas u organizaciones sujetas a medidas económicas restrictivas por parte de los gobiernos nacionales u organizaciones internacionales pertinentes a efectos de control de exportaciones y sanciones económicas. El transportista manifiesta y garantiza que no es propiedad de, está afiliado o controlado por, de alguna manera (ya sea directa o indirectamente), una Denied Party o un Specially Designated National y que no contratará, desplegará o utilizará a ninguna Denied Party o Specially Designated National como empleados, subcontratistas o agentes para la entrega de los Productos o la prestación de los Servicios a sennder
- El transportista, los conductores empleados por él y cualquier subcontratista que pueda emplear estarán obligados, a título enunciativo y no limitativo, a cumplir las siguientes disposiciones:
- Documentos de transporte y acompañamiento, recibos
- Los documentos de transporte y de acompañamiento, en particular la documentación de embarque, la documentación de embarque CMR, las facturas comerciales, los albaranes y los documentos aduaneros sólo podrán ponerse a disposición o entregarse a terceros en la medida en que sea necesario para el cumplimiento del pedido de transporte. Las excepciones sólo se aplican en el caso de controles legalmente prescritos por la Oficina Federal de Transporte de Mercancías (FOPH) u otros organismos estatales legítimos.
- Salvo que sennder le indique lo contrario, el transportista sólo podrá entregar las mercancías a transportar contra la presentación del comprobante de entrega al destinatario. El transportista se asegurará de que el destinatario confirme la recepción de las mercancías y la hora de descarga en la carta de porte con un sello de la empresa, una firma y la fecha actual.
- Instrucciones de sennder, información del transportista
- El transportista está obligado a seguir las instrucciones del expedidor y de sennder relacionadas con el pedido, especialmente en lo que respecta a las fechas de carga y descarga y al cumplimiento del transporte.
- El transportista informará a sennder de las inexactitudes e impracticabilidades evidentes en las instrucciones proporcionadas.
- El transportista está obligado a informar inmediatamente a sennder de todas las circunstancias esenciales para el cumplimiento del pedido de transporte. Esto se aplica, en particular, a los obstáculos al transporte y a la entrega que se produzcan por parte del transportista, a los daños de transporte reconocibles en las mercancías y a la pérdida de las mismas, a los accidentes, a las averías de los vehículos o a los retrasos en el transporte. En tal caso, el transportista deberá informar inmediatamente a sennder y obtener sus instrucciones. El transportista tiene que denunciar inmediatamente a la policía cualquier robo o hurto relacionado con el pedido de transporte e informar a sennder. En caso de accidente, el transportista deberá, en todos los casos, informar a la policía y, una vez registrado el accidente, solicitar un informe escrito del mismo o un documento similar. Este informe de accidente deberá ser enviado a sennder en una copia claramente legible.
- El transportista está obligado a informar inmediatamente a sennder de las reclamaciones del destinatario sobre la calidad y la cantidad de las mercancías y a asegurarse de que las reclamaciones se anoten por escrito en el comprobante de entrega.
- Gastos de envío
- El transportista y sennder acuerdan los gastos de transporte en el respectivo pedido de transporte. Si las condiciones fiscales están satisfechas, sennder deberá pagar además el impuesto sobre el valor añadido aplicable al transportista. Todos los servicios acordados que se describen en estos Términos y Condiciones Generales y que debe prestar el transportista se compensarán con los gastos de transporte, salvo que el pedido de transporte u otros acuerdos contractuales dispongan diversamente. En particular, se compensarán todos los gastos del transportista (por ejemplo, peajes, gastos relacionados con la carga y descarga, combustible, tarifas de conducción).
- Cualquier asunción o participación en gastos adicionales de las mercancías, otros gastos adicionales (por ejemplo, kilómetros adicionales) o en un aumento de la prima del seguro de transporte por un incremento de la cobertura en relación con el valor de las mercancías, que no fueran previsibles en el momento de la celebración del Contrato, requerirá en todo caso el consentimiento previo de sennder para la aprobación de los gastos. Este consentimiento debe obtenerse inmediatamente en cuanto el transportista tenga conocimiento de la necesidad de los gastos correspondientes.
- La cesión de un crédito por parte del transportista (es decir, el factoring) sólo surtirá efecto frente a sennder si el transportista notifica a sennder la cesión del crédito, incluyendo toda la información necesaria (número de pedido y de acreedor, nombre, dirección, número de cuenta del nuevo acreedor, importe, fecha de validez de la cesión, etc.) y sennder acepta la cesión por escrito.
- Contrariamente a lo estipulado en la ADSp 2017, se excluye explícitamente el ejercicio de un derecho de cualquier gravamen sobre las mercancías o un derecho de retención de estas por parte del transportista.
- Emisión de notas de crédito, fecha de vencimiento, aceptación
- El transportista transmitirá a sennder todos los documentos recibidos del destinatario (en particular la carta de porte y el comprobante de entrega), incluidos los comprobantes de acuerdo con la Cláusula 9.2, inmediatamente después del cumplimiento efectivo del transporte a través de la plataforma «on.sennder.com/pod» facilitada por sennder al transportista. Si sennder y el transportista han acordado diversamente en casos individuales, o si la transmisión de los documentos a través de la plataforma «on.sennder.com/pod» no es posible por razones de las que sennder es responsable (en particular, por razones técnicas), la transmisión de los documentos por parte del transportista deberá ocurrir de otra manera que será determinada por sennder en casos individuales.
- El proceso de facturación se lleva a cabo exclusivamente mediante la emisión de notas de crédito por parte de sennder según lo acordado por el transportista y e sennder, de acuerdo con el artículo 14, Emisión de facturas, de la Ley alemana sobre el impuesto sobre el valor añadido (UStG) y el artículo 224 de la Directiva 2006/112/CE. Las notas de crédito se emitirán en un plazo de dos (2) días laborables (excepto los sábados) a partir de la recepción de la carta de porte y de todos los documentos recibidos del destinatario en relación con la entrega de las mercancías (en particular, el comprobante de entrega de acuerdo con la Cláusula 9.2). El flete se pagará en un plazo de treinta (30) días a partir del envío de la nota de crédito al transportista. Por lo tanto, la recepción de los documentos mencionados por parte de sennder es una condición para el pago del flete.
- El pago de los gastos de transporte o la emisión de una nota de crédito no constituyen aceptación de un servicio de transporte de acuerdo con el artículo 640 del Código civil alemán. El servicio de transporte se considerará aceptado por sennder una vez transcurridas dos (2) semanas desde la fecha de entrega de los bienes de transporte al destinatario, salvo que sennder declare expresamente su aceptación antes de esta fecha.
- La no presentación del comprobante de entrega constituirá un incumplimiento por parte del transportista de su obligación de entregar las mercancías en su totalidad y en el plazo previsto.
- Interrupciones del servicio
- En caso de interrupción de la prestación causada por el transportista, se aplicarán las siguientes disposiciones:
a. Si el transportista no recoge una carga por su propia culpa a la hora acordada (por ejemplo, debido a que el camión es demasiado pequeño, a que los medios de carga son erróneos o a que no existen), deberá subsanar la situación a su cargo en un plazo de tres (3) horas a partir de la hora de recogida acordada, tomando otra ruta hasta el punto de recogida. Si la recogida se retrasa más de tres (3) horas respecto a la hora de recogida acordada, sennder puede organizar un transporte de sustitución a cargo del transportista y encargar a otro transportista. La Cláusula 4.3 no se ve afectada.
b. El transportista será responsable de todos los perjuicios causados al cargador, al destinatario o a sennder como consecuencia de un retraso en la recogida o en la entrega provocado por su culpa. El transportista indemnizará a sennder a primer requerimiento por las reclamaciones de los clientes derivadas de la recogida o entrega culpable.
- En caso de interrupción de la prestación causada por el transportista, se aplicarán las siguientes disposiciones:
- Responsabilidad del transportista
- Sin perjuicio de las leyes nacionales de aplicación obligatoria, en el transporte nacional de mercancías (incluida la prestación de servicios contractuales auxiliares), el transportista será responsable de acuerdo con el ADSp 2017 (párrafo 22 y ss. ADSp 2017) y en el transporte internacional de acuerdo con las disposiciones del Convenio Relativo al Contrato de Transporte Internacional de Mercancías por Carretera (CMR).
- El transportista será responsable de todos los daños materiales y personales culpables que cause a los bienes de sennder, del cliente, del expedidor, del destinatario y de sus empleados, organismos u otras personas auxiliares, así como a los bienes de otros terceros.
- Responsabilidad de sennder
- sennder sólo será responsable de los daños si sennder, sus representantes legales o agentes indirectos son culpables de dolo o culpa grave.
- A menos que sennder, sus representantes legales o sus altos directivos sean culpables de dolo o culpa grave, la responsabilidad se limita a los daños típicamente previsibles en el momento de la celebración del contrato.
- Las limitaciones de responsabilidad mencionadas anteriormente también se aplicarán a cualquier reclamación concurrente derivada de un acto ilícito, pero no a las reclamaciones por daños y perjuicios derivados de lesiones a la vida, el cuerpo o la salud, así como a las derivadas de la Ley alemana sobre la responsabilidad por productos o de las disposiciones obligatorias del CMR y del Código de comercio alemán.
- Tiempo de inactividad
- El tiempo de inactividad se calcula, por lo general, a partir de la hora de recogida acordada o de la hora de entrega acordada o de la hora de llegada real, lo que sea posterior. Si no se han acordado horas exactas para la recogida o la entrega, se podrá reclamar el tiempo de inactividad a la llegada del vehículo al lugar de carga y descarga de acuerdo con las siguientes disposiciones:
a. El tiempo de espera del transportista en la recogida o en la entrega se remunerará según lo especificado y acordado en la orden de transporte. Si no se ha especificado en la orden de transporte, regirá de acuerdo con la tabla de tarifas accesorias que se adjunta como Anexo 1 a estas condiciones, siempre y cuando no sea culpa del transportista.
b. Para hacer valer la reclamación del tiempo de inactividad, el transportista está obligado a notificar a sennder sin demora indebida, pero a más tardar antes de que finalice la segunda hora de espera, con un requerimiento final a más tardar 48 horas después de la finalización del pedido de transporte
c. Si el transportista exige un tiempo de inactividad, previa presentación de la prueba correspondiente, sennder emitirá la correspondiente nota de crédito de acuerdo con la Cláusula 12.2. La Cláusula 12.4, segunda frase, se aplica en consecuencia.
- El tiempo de inactividad se calcula, por lo general, a partir de la hora de recogida acordada o de la hora de entrega acordada o de la hora de llegada real, lo que sea posterior. Si no se han acordado horas exactas para la recogida o la entrega, se podrá reclamar el tiempo de inactividad a la llegada del vehículo al lugar de carga y descarga de acuerdo con las siguientes disposiciones:
- Cancelación de un pedido de transporte por parte de sennder debido a la cancelación o falso flete, cancelación por parte del transportista
- Si sennder cancela el pedido de transporte con más de doce (12) horas de antelación a la hora de recogida acordada, el transportista no tendrá derecho a ninguna remuneración.
- Si sennder cancela el pedido de transporte dentro de las doce (12) horas anteriores a la hora de recogida acordada, el transportista podrá reclamar remuneración:
a. En caso de cancelación por parte de sennder, la remuneración se limita a una cantidad máxima según lo especificado y acordado en el pedido de transporte, o, si no acordado en la orden de transporte, de acuerdo con el cuadro de tarifas accesorias que se adjunta como Anexo 1 a estas condiciones.
b. sennder tiene derecho a rescindir gratuitamente un pedido de transporte dentro de los 30 minutos siguientes al envío de una confirmación por correo electrónico, si existe un interés reconocido por sennder al respecto. Este es el caso explícito si se identifica un error humano o técnico en la redacción o transmisión del Contrato de Transporte o si el cliente de sennder por su parte cancela el pedido de transporte a corto plazo. - El transportista no tiene derecho a ninguna otra reclamación basada en la cancelación.
- Si el transportista cancela el pedido de transporte confirmada por sennder antes del momento de la recogida, el transportista está obligado a indemnizar el daño resultante, en particular a compensar todos los gastos adicionales de un transportista encargado por sennder como alternativa.
- Seguros
- Para su responsabilidad en virtud del contrato de transporte, el transportista deberá contratar un seguro de daños indirectos a las mercancías y bienes y un seguro de responsabilidad civil de vehículos a motor con las sumas aseguradas habituales y adecuadas, y deberá demostrar la celebración y la existencia de dicho seguro cuando se le solicite mediante la presentación de los respectivos certificados de seguro. El transportista debe llevar los documentos pertinentes durante el transporte.
- Además, el transportista deberá contratar un seguro de responsabilidad civil empresarial con una suma asegurada en la cuantía habitual y adecuada para los daños personales, materiales y patrimoniales. La Cláusula 18.1 se aplica.
- Si, contrariamente a su obligación con arreglo a la Cláusula 18.1, el transportista no dispone de un seguro de transporte suficientemente elevado para el transporte, sennder podrá contratar el correspondiente seguro de terceros para el transporte. En este caso, el transportista está obligado a pagar a sennder una tarifa plana de servicio de 3,50 euros, que se deducirá de la factura del transportista mediante el procedimiento de auto facturación.
- Otros clientes del transportista
- El transportista está obligado a no actuar exclusivamente para sennder y a celebrar contratos con otros clientes y a actuar en su nombre. Antes de aceptar pedidos de terceros, el transportista comprobará si los intereses de sennder según la Cláusula 20 entran en conflicto.
- Protección del cliente y cláusula de no competencia post-contractual
- El transportista se compromete a proteger al cliente (sennder). Durante la vigencia del Contrato y durante un periodo de seis (6) meses posteriores, el transportista no podrá prestar o ceder a terceros, directa o indirectamente, ningún servicio de transporte o reenvío a clientes de sennder sin el previo consentimiento de sennder. Geográficamente, esta prohibición se limita al área de actividad de sennder.
- Los clientes a los que se refiere la Cláusula 20.1. serán todos los cargadores de mercancías de los que el transportista haya tenido conocimiento en los seis (6) meses anteriores en relación con un pedido de transporte realizado por sennder o con los que sennder haya establecido una relación comercial para el transporte de mercancías y con los que el transportista haya realizado dicho transporte.
- En caso de que el transportista infrinja la obligación anterior en virtud de la Cláusula 20.1., estará obligado a pagar una sanción contractual que asciende al 15 % del volumen de negocios neto alcanzado por el transportista con el cliente respectivo en violación de la Cláusula 20.1. El transportista se compromete a revelar sus facturas al cliente respectivo. sennder tiene derecho a reclamar al transportista daños adicionales.
- Durante un periodo de seis (6) meses tras la finalización de la relación contractual, el transportista también tiene prohibido competir con sennder de forma que realice sus servicios contractuales para un competidor mediante la «cláusula de no competencia post-contractual» de sennder. Esta obligación de no competencia post-contractual se refiere a
a. todos los ámbitos en los que sennder esté activo en el momento en que finalice la relación contractual, y
b. a toda el área espacial de actividad de sennder en el momento en que el último pedido de transporte ha terminado. - El ámbito sustantivo y territorial se denomina colectivamente «segmento de negocio».
- La cláusula de no competencia post-contractual cubre todas las actividades competitivas de acuerdo con la Cláusula 20.4 en el segmento de negocio por parte de sennder, ya sea directa o indirectamente, de forma independiente, como autónomo, como empleado, a través de actividades de asesoramiento o de cualquier otra manera.
- Si el transportista viola culpablemente la cláusula de no competencia post-contractual, estará obligado a pagar una sanción contractual de acuerdo con la Cláusula 20.3, en la que será determinante el volumen de negocios neto del transportista con el respectivo competidor.
- Cláusula de confidencialidad, confidencialidad
- El Transportista se compromete y acuerda en todo momento a mantener en estricta confidencialidad toda la información que tenga carácter confidencial, incluyendo, a título enunciativo y no limitativo, la información relativa a previsiones, precios, descuentos, gastos de gestión, estadísticas de ventas, mercados, clientes, empleados y sistemas técnicos, operativos y administrativos (la «Información Confidencial») de sennder y de los clientes de sennder que pueda obtener o conocer en relación con el cumplimiento de los servicios o el uso de las plataformas de sennder. El transportista no puede utilizar ni revelar la Información Confidencial a ninguna otra persona, firma o empresa fuera del grupo de empresas del transportista y sus respectivos asesores profesionales, excepto en la medida en que sea necesario y de buena fe en relación con sus obligaciones en virtud del acuerdo. Siempre que cualquier parte de la Información Confidencial sea ya conocida o se convierta en comúnmente conocida en el comercio, excepto por una violación del presente documento, o sea requerida para ser revelada por cualquier ley u orden judicial, las anteriores obligaciones de confidencialidad con respecto a dicha parte de la Información Confidencial dejarán de aplicarse. Sin limitar la generalidad de lo anterior, el transportista se compromete a no utilizar la información confidencial para sus propios fines comerciales, salvo para cumplir con sus obligaciones en virtud del Contrato. Dichas obligaciones de confidencialidad se aplicarán durante cinco años a partir de la fecha en que el Transportista reciba la información confidencial pertinente, sin perjuicio de la terminación o expiración del acuerdo.
- Compensación, retención y asignación
- A menos que se especifique o acuerde lo contrario, las Partes no tienen derecho a ceder o transferir por escrito todos o algunos de los derechos derivados de su relación contractual sin el consentimiento previo de la otra parte.
- El transportista no tiene derecho a compensaciones ni a retenciones, a menos que sus contrademandas sean indiscutibles o estén jurídicamente vinculadas por orden judicial.
- Disposiciones finales
- El derecho alemán, con exclusión de la Convención de las Naciones Unidas sobre la Compraventa, se aplicará a todas las relaciones jurídicas entre las Partes Contratantes.
- Para todos los litigios derivados o relacionados con el Contrato entre el transportista y sennder, la jurisdicción exclusiva para todas las Partes implicadas es el domicilio social de sennder en Berlín, salvo que se apliquen disposiciones legales obligatorias contrarias. El lugar de cumplimiento es Berlín. En el caso de los transportes internacionales, el lugar de jurisdicción se considerará como un lugar de jurisdicción adicional de conformidad con el artículo 31 del CMR.
- Las incoherencias en la normativa se resolverán sobre la base de la ley aplicable mediante una normativa que se corresponda, en la medida de lo posible, con la intención y la finalidad de la disposición a sustituir. La nulidad de disposiciones individuales no conlleva la nulidad global de estas condiciones. En caso de que alguna de las disposiciones de estos TCG sea ineficaz, el resto de las disposiciones seguirán siendo efectivas. La disposición inválida será sustituida por una disposición a determinar según la voluntad de las Partes que se acerque más a la finalidad económica de la disposición inválida. Si las Partes determinan posteriormente que un acuerdo en relación con estos TCG o sus componentes es incompleto, resolverán estas incoherencias por escrito teniendo en cuenta el propósito del contrato y los intereses económicos mutuos.
Anexo 1